Instagram Tumblr Pinterest Bloglovin'
  • Home
  • About Me
  • Beauty
  • Make-Up
  • Reviews
  • Shop
    • Beauty
    • Clothes & Accessories
    • KPop
    • Other
  • Contact
By Martah. Con la tecnología de Blogger.

She's Not A Robot

-PARA LEER LA VERSIÓN EN ESPAÑOL, CLICK AQUÍ-

Hello everybody! I was asked to make an English version of my skincare routine post via Instagram, so hopefully, somebody can find this entry useful. Normally, I write these type of posts only in Spanish, not just because they are quite long to read, but also because I don't know if all the products are available in other parts of the world; I know that some brands, such as La Roche-Posay, are international, but I'm not sure about the rest. I hope my English is still good and you can understand everything that I want to say.

I'll start by telling all of you that this routine is based on what a dermatologist recommends for my skin issues, I've been going to a professional for more than 10 years now, I think, and some years ago I decided to go to a new doctor because I felt that the previous one was ripping me off. At least I don't feel the same thing about the one that I go now because he always says that he recommends products, not brands, although sometimes he says that I overreact a bit with my skin problems, I guess everybody with similar issues has heard the same thing, right?

My skin is sensitive, acne prone and I also suffer from seborrheic dermatitis. When I was younger I thought that my acne would disappear when I got older, but it's not the case, though it's more controlled now than when I was a teenager. For many years, I've been looking for a "miracle" to get rid of seborrheic dermatitis, but I'm afraid there isn't one out there. The only things that I seem to have discover in all these years is that I'm always stressed -stress is link to SD- as well as that my flaky skin improves with hot weather and it's at its worst in winter with really cold weather. Having said that, I'm pretty sure that seborrheic dermatitis goes its own way.

After this brief introduction, I will now continue by telling you the products that are part of my skincare routine since last winter:


Aquafoam by Endocare. This is the cleanser that I have been using for the last couple of years to wash my face every day and night. It is a very gentle product suitable for all skin types, including sensitive and reactive as well as for oily and acne prone ones. The texture that it has it's like if it was mist and in order to use it, first of all you have to moist your face, then apply a bit of the product and massage your face to remove all the dirt of your skin (it's also suitable as a make-up remover). After this, dry your face, I do it patting gently my face with a small towel.
I haven't had any problem with Aquafoam in all these years using it, but lately, I've been having this doubt about if it's maybe to gentle when my skin breakouts because after cleansing my face I've noticed that I tend to have some flakes left. I always thought that this was due to the moisturiser for not being enough hydrating, but I just thought that this also could be taken into account. Anyway, if I go to my doctor soon, I will ask about it and let you know.

Effaclar Duo + by La Roche-Posay. This was also recommended by my dermatologist to treat my acne and it is a strong product for my skin. When I used it for the first time in winter my skin became very patchy and flaky so I only use this product when my skin is good: it maybe just one night, or not using it for a couple of days, but I can't seem to use it for a long period of time at the moment. It is true that it helps to reduce acne, that's why I'm still using it, and hopefully I will be able to use it more during summer.

Toleriane Ultra by La Roche-Posay. This is the eye contour that I've been using these last months thanks to the recommendations by Vir (x) and Cristina (x). I was looking for an eye cream without caffeine and this one came up and I decided to give it a try. This product is suitable for sensitive and reactive skin types because it is very gentle, but light and hydrating at the same time; although it sometimes seems to leave a juicy skin, I'm not sure if it's supposed to be like this or it's because it needs some time to be absorbed. By the way, the one that you see in the picture above is the second bottle that I own and the packaging seems to be worse than the previous one because a lot of product comes out every time now.

Kelual DS by Ducray. This is one of the many creams to treat seborrheic dermatitis that I have used, before this one I was using Sebumlaude DS by Cumlaude and I don't find many differences between them. The texture that it has it's lighter than the Clarifex DS by IFC but not as light as the Kerium DS by La Roche-Posay. However, I need to say that usually, even when my skin it's at its best, the sides of my nose tend to be flaky and red, but since I started using this cream (I'm not sure if it's only because of this) they're not like that anymore; I still have breakout, but when my skin is not that bad, the sides of my nose are not as red and flaky as they were before.
I use this cream every day and night if my skin is in a bad condiition or having a breakout and I combine it with Effaclar Duo + if it's better so I can treat acne as well.


Basically, these are the four products that I use every day. however, I also need to mention two other products (click here to see them) that I tend to use more in winter, when my skin it's at its worse. Firstly, Rizan 1% which I use as it were a make-up primer to try to smooth my skin. Then, Protopic 0,1% which I think it's the best product to treat breakouts that I have tried; when one happens, I put this in all of the affected areas twice a day (if it's possible) and in three or four days my skin gets a bit better for sure. It's a product with a sticky texture and my skin itches a little when I put it, but it is also the most reliable one.


To sum up, I hope that this post helps people with the same skin issues as me to not feel alone. I recommend you to visit a doctor if you think you have some skin condition and you haven't found out yet. I thank my dermatologist for all the recommendations and I really wish I could help someone with this entry. 
18:57 1 Secrets
-CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION OF THIS POST-

Si no recuerdo mal, la última entrada que hice mostrando los productos que utilizo en mi rutina facial fue en 2015 (X); así que he pensado en contaros cómo me está yendo esta rutina que llevo haciendo desde finales del año pasado. La verdad es que no ha cambiado mucho la cosa, de hecho hay dos productos que siguen estando ahí, y mi piel sigue siendo la misma: sensible, con acné y dermatitis seborreica.

En mi última visita al dermatólogo, a finales de 2016, me recomendó empezar a utilizar el Effaclar Duo + para los brotes de acné y que sustituyera el Sebacur (X) por algún producto con una textura diferente, en este caso le dije que tenía el Sebumlaude DS (aquí lo mencioné) en casa y me dijo que ese servía o alguno similar, para recuperar mi piel y empezar a usar el Effaclar por el día y por la noche.

Os he mencionado en otras ocasiones que la dermatitis seborreica parece que va por su cuenta y os comento que actualmente tengo la piel bastante mejor que en invierno; estoy casi convencida que es por el tiempo, ya que todos los años me suele mejorar a partir de esta época. Puedo llegar a tener la piel unas cuantas semanas bastante decente, aunque de vez en cuando me aparece algún brote pero no tan intento como los que tengo en invierno.

Cuando empecé a incluir el Effaclar Duo + en mi rutina el año pasado, lo primero que noté es que me dejaba la piel demasiado "tiesa" y descamada -se ve que es bastante potente-, así que llamé al dermatólogo para comentárselo y me dijo que usara el Sebumlaude unos tres días seguidos para volver a recuperar la piel y después que utilizara el Effaclar solo por las noches. Así lo hice pero aún seguía teniendo pequeñas descamaciones, así que mi rutina con estos productos se ha basado en utilizar la crema para la DS cuando mi piel lo requería, ya fueran un par de días seguidos o más, y el Effaclar cuando mejoraba por las noches. Actualmente, ya puedo utilizarlo más noches seguidas. Comento todo este rollo porque creo que es importante ya que no ha sido una crema por el día y otra por la noche.

Ahora sí, vamos con los productos que forman parte de mi rutina facial diaria:
1- Endocare de Aquafoam. 2- Effaclar Duo + de La Roche-Posay. 3- Toleriane Ultra de La Roche-Posay. 4- Kelual DS de Ducray

1.Aquafoam de Endocare. Mi limpiador de rostro de cabecera desde hace ya unos cuantos años, seguro que no os sorprende verlo por aquí. Fue una recomendación de mi dermatólogo y para utilizarlo hay que mojar el rostro antes, después aplicar la bruma y frotar ligeramente para retirar los restos de impurezas -o maquillaje- que podamos tener en la piel y finalmente secar el rotro, yo lo hago a toquecitos con una toalla pequeña. Es una solución micelar en espuma indicada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y/o reactivas, a la vez que también para las que son grasas y/o con tendencia acnéica.

2. Effaclar Duo + de La Roche-Posay. El de la foto es el segundo bote ya, el primero aparecerá próximamente en una nueva tanda de terminados. Es el producto más novedoso de mi rutina, también recomendado por mi dermatólogo, y como os he comentado en la introducción de la entrada, básicamente lo uso todas las noches que puedo y que mi piel no está descamada porque yo lo noto como un producto bastante fuerte con mi piel. También es cierto, que mis brotes de acné parecen haber mejorado desde que empecé a incluir este producto en mi rutina pero tengo que ir con cuidado de combinarlo bien con la crema de la DS para notar un mejor efecto en mi piel. Tengo curiosidad por ver si en verano lo voy a poder usar más de seguido y si funcionará mejor. Ya os contaré si hay novedades, como siempre.

3.Toleriane Ultra de La Roche-Posay. Otro producto que aparecerá próximamente en terminados porque también es el segundo bote. En la última entrada sobre mi rutina facial ya os conté la historia de cómo surgió la recomendación de este producto, en una conversación con Vir (x) y Cristina (x), así que muchas gracias de nuevo a las dos. Tengo que decir que ha habido algunos días y/o noches en todo este tiempo que he pasado olímpicamente de aplicarme el contorno de ojos, algunos días me veía la piel tan mal que pensaba, ¡bah! a tomar viento, y creo que por eso me ha durado más tiempo de lo esperado. El formato del primer envase me funcionaba mejor que el que tengo actualmente, no sé si me ha tocado uno un poco rana pero me suele salir demasiado producto con cada pulsación. Sí me parece un formato higiénico pero casi preferiría el típico de tubo si voy a estar así todo el tiempo. El producto en sí es ligero, suave e hidratante y lo que he notado en este tiempo es que parece que deja un aspecto algo jugoso en la zona del contorno de ojos, no sé si porque tarda algo en absorberse pero de momento parece funcionarme bien, aunque no me importaría probar algún otro (sin cafeína, como este) para diario.

4. Kelual DS de Ducray. En mi afán por probar todas las cremas indicadas para tratar la dermatitis seborreica (buscando el milagro), creo que esta es de las últimas que me quedaba, si no la última. En cuando a textura diría que es algo menos ligera que el Kerium DS de La Roche-Posay y algo más que el Clarifex DS de IFC para que os hagáis una idea, y en cuanto a resultados pues sigo diciendo que no noto mucha diferencia entre todas estas cremas. Lo que sí voy a comentar, no sé si ha sido por el Kelual o si tiene otro motivo pero es que la zona de las aletas de la nariz, que siempre era de las zonas que peor tenía, ha mejorado considerablemente. Cuando tengo algún brote y se me pone la piel mal, es en conjunto (zona entre cuero cabelludo-frente, cejas, nariz, mejillas, barbilla) pero cuando mi piel está mejor también noto la zona de las aletas mejor, que es de las que siempre estaban peor, incluso con la piel bien. No sé si me he explicado o lo he liado todo más. Esta crema creo que es de las más conocidas para tratar la dermatitis seborreica y de momento me quedo con una opinión positiva de ella.

En invierno estuve utilizando el Protopic 0,1% para cuando tenía brotes muy fuertes y en menor medida el Rizan 1% antes de aplicarme el protector solar o base de maquillaje, si era el caso. No los he incluido en la entrada porque desde hace algún tiempo no son necesarios pero los menciono porque en invierno el Protopic sí lo fue en unos cuantos días.

Todos estos productos pueden ser comprados en vuestra farmacia de confianza o por internet, en este caso yo suelo hacerlo en Primor, Mi farma y Pharmabuy. Por otra parte, el Protopic y el Rizan creo que necesitan receta.


Bueno, pues hasta aquí una nueva actualización de mi rutina facial y de paso de historias con mi piel. Podéis comentar lo que queráis: si habéis probado algún producto o si mi piel os da mucha pena.

11:24 11 Secrets
Es hora de publicar una nueva tanda de productos terminados, principalmente porque ya tengo la siguiente también en espera. Es uno de los tipos de entrada que creo más gusta leer en general y a mí también me sirve para dar una breve opinión de varios productos a la vez. Algunos son casi fijos del blog, otros no sabía si sacarlos porque no son lo que suele salir en estas entradas y otros que no veréis más por aquí, así que allá vamos:



(+) Aquafoam de Endocare: Es el limpiador que utilizo siempre en mi rutina facial, ya sea por la mañana o por la noche. Es un producto muy suave -apto para pieles sensibles y problemáticas- con una textura tipo bruma y para usarlo correctamente hay que mojar el rostro antes, después aplicar el producto y frotar un poquito y finalmente retirar con abundante agua. La única duda que he tenido acerca de este producto en los últimos meses es que siempre que tengo la piel con descamaciones pienso que es porque la hidratante no funciona del todo bien, sin contar que la DS y el tiempo van por su cuenta, pero no se me había ocurrido pensar que igual el Aquafoam se queda algo corto con los brotes más fuertes. Como me salió tan mal mi último cambio al limpiador de Effaclar es algo que guardo para preguntarle al dermatólogo en el futuro, pero de momento, sigo con él.

(+) Desmaquillante bifásico de Garnier: Bueno, no sé qué me queda decir de este producto que no haya dicho anteriormente en el blog o en su entrada propia. Sigue siendo mi desmaquillante de ojos favorito porque retira bien los maquillajes algo más recargados o con productos resistentes al agua. La sensación, un poco aceitosa, que deja después de usarlo, creo que no es muy exagerada y lo podemos solucionar con lavarnos la cara después y/o nuestra rutina facial.

(=) Sebumlaude DS de Cumlaude: Creo que de cremas de este estilo para tratar la dermatitis seborreica (DS para los amigos) ya las he probado casi todas y sigo sin notar mucha diferencia entre ellas, en cuanto a textura y resultados se refiere. En teoría - y como todas- promete regular la secreción sebácea y restaurar el nivel de hidratación, calmar las irritaciones, el picor y disminuir el eritema. Es una crema bastante ligera y que se absorbe con rapidez, no es milagrosa y como os he dicho, creo que más o menos todas las que tratan la DS son muy similares y por lo tanto, voy probando y variando dentro de esta "gama".

(-) Champú revitalizante de Kueshi: Es una muestra que venía en una Birchbox (creo que la de octubre del año pasado) y normalmente los champús me parecen casi todos iguales y no me quejo mucho de ellos -vale, es mentira, me quejo de todo- pero este lo recuerdo como malo porque necesitaba mucha cantidad para que hiciera espuma y notar el pelo limpio. No sé si es porque será más natural o algo (aunque veo el Sodium Laureth Sulfate segundo en la lista) pero no me gustó nada y no lo recomendaría.

(+) Ciclochem: Si no estáis familiarizados con este producto es porque no habéis tenido pitiriasis versicolor, aquí mi entrada al respecto. Hace unos meses me volvieron a salir unas pocas manchitas que me resultaban familiares y llamé al dermatólogo para ver si tenía que completar todo el tratamiento de nuevo y me dijo que no hacía falta y que me aplicara el Ciclochem de noche donde fuera necesario y se me fueron. No quisiera yo ser pesimista pero ahora que tiene que venir la época de calor y humedad, me da que volveré a ver a este producto pronto.

(-) Argan Eyes Mascara de W7: ¡Ay! Si no llega a ser que este producto se empieza a espesar tan pronto, tendría una opinión totalmente contraria. El resultado que conseguí con esta máscara de pestañas las primeras semanas de uso me gustaba mucho pero empezó a cambiar tan pronto la fórmula que creo que no merece la pena comprarla, aunque sea muy económica. En esta entrada os comenté todo lo que pensaba de ella.

(+) Perspirex: He dudado mucho si sacar este producto en el blog porque no suelen salir cosas de este estilo pero como ya llevo 3 o 4 he pensado que se merece una mención, por lo menos. Es un antitranspirante que se usa en la zona de las axilas y a mí me funciona muy bien, por eso no paro de repetir con él. La primera vez que lo utilicéis tenéis que hacerlo durante 2 o 3 días seguidos y después, ya dependiendo de cada uno, espaciar su uso a una o dos veces por semana. Compro este producto online en Mi Farma o en Pharmabuy.

(-) Tip Painter (French Manicure) de Essence: No sé si se puede apreciar en la foto pero el producto está muy espeso y no se puede usar. Y cuando podía no me convenció mucho, no sé si por mi pulso no apto para robar panderetar, por el pincel o la fórmula del producto pero me quedaba un tono blanco algo irregular por lo que no repetiré con él.

(=)(+) Express Dry Drops de Essence: La verdad es que creo que compro este producto más por el efecto que tiene en las cutículas al ser tipo aceite y parece que las hidrate bastante que por secar más rápido los esmaltes; que también lo cumple, pero creo que eso depende de la calidad del que estemos utilizando para notar una diferencia en el resultado. Un punto negativo es que acabaréis con las manos un poco pringadas de este producto, así que tened alguna superficie que podáis ensuciar cerca.

(+) Crema de cutículas de Deliplus: Es un producto con una textura algo aceitosa y que, aunque tardaba en absorberse, mejoraba el aspecto de las cutículas inmediatamente. Me encantaría encontrar una crema hidratante de manos que también tuviera el mismo efecto en las cutículas, es algo que aún no he conseguido, así que seguramente lo vuelva a comprar porque sí me gustó mucho su resultado.


¿Coincidimos en alguna opinión?


13:12 8 Secrets
Abril ha llegado a su fin y en esta entrada os traigo el resumen, como siempre, de lo más destacado en cuanto a entretenimiento del que ya es el mes pasado.
Como sabéis, suelo poner solo cosas que no han salido anteriormente en el blog pero eso no quiere decir que no siga escuchando las canciones mencionadas anteriormente o que vuelva a ver algunas series (como ha sido el caso con Yuri!!! on Ice, del que os pongo el opening en los temas musicales). Y hablando de patinaje artístico, estuve viendo algunos programas del campeonato del mundo de Helsinki de este año -esto es más culpa de Javier Fernández que de YOI- y me quedé con la boca abierta al ver el de Yuzuru Hanyu -el campeón- en el libre masculino (a partir de la hora y 10 segundos, aquí).


Empezaré con los libros porque En una noche de tormenta de Yuichi Kimura es una lectura muy corta y cuenta lo que sucede en una noche de tormenta entre un lobo y una cabra, con un final que invita a reflexionar sobre lo que podría pasar después.


De series, va con SPOILER, porque creo que es imposible contar algo de 13 Reasons Why (Por 13 razones), principalmente por cómo está presentada la serie: los motivos por los que Hannah Baker se suicida. Si no hubiera sido así y sabiendo que Selena Gomez está en la producción ejecutiva de la serie, no sé si hubiera tenido el impacto que está teniendo en estos momentos.
Sabiendo cómo termina y que el tema principal es el bullying lo que me esperaba de esta serie, basada en un libro de Jay Asher, es que me hiciera sentir una pena inmensa por su protagonista Hannah, pero no fue así; incluso habiendo vivido situaciones similares. El personaje que me dio más pena fue Clay, sin duda, desde el principio se le ve pasarlo realmente mal al saber que tiene una cinta dedicada y al creer que puede ser culpable de la decisión de Hannah. Se supone que en la serie también tratan de darle visibilidad al tema de las enfermedades mentales y esto solo lo vi un poco en Clay con su ansiedad (y alucinaciones que desaparecen de un episodio a otro) y un poco al final con Alex pero no me pareció que estuvieran tratadas en toda la serie, punto muy importante y negativo.
Después, las famosas cintas hace que se equiparen todas las cosas malas (aparte de las consecuencias, parece casi más venganza) que sus "compañeros" y "amigos" le han hecho a Hannah y no creo que ni de lejos sean parecidas, Bryce sin duda es el peor. Y por eso mismo, no entiendo como a ella se le ocurre ir a su jacuzzi sabiendo lo que le hizo a Jess (sí, la culpa siempre es del violador, pero estos detalles fueron sumando para que la serie no me terminara de convencer en cuanto a estos temas). Sin contar los comentarios de que a las fiestas se va básicamente a emborracharse, el comentario de Skye de es lo que haces en lugar de suicidarte con sus muñecas llenas de cortes, que a Justin lo pongan casi dando pena al final por su situación familiar y demás, siendo él quien prácticamente lo inicia todo... me parece que de lo más real de la serie es cómo ignoran estos temas en los institutos.
Incluso intentándome poner en la piel de Hannah por momentos y teniendo en cuenta que el suicidio es una opción personal, tampoco entiendo como cuando empieaza a liarse con Clay en la fiesta le dice que pare y luego en la cinta que quería decirle lo contrario, más líos. ¿Hubiera cambiado algo que ella y Clay hubieran sido pareja? ¿Se hubiera acabando suicidando igualmente? Yo creo que sí y Clay vivirá con la culpa eternamente.

Igual así pensaréis que no me ha gustado la serie, me tuvo enganchada hasta el final sobre todo por la intriga de la cinta de Clay y está bien que se le intente dar visibilidad a algunos temas pero, quitando las diferentes opiniones que pueda tener cada persona hacia un tema tan complicado como el suicidio, no me ha hecho sentir nada. En algunos momentos veía toques de otras series como Glee y Veronica Mars y en cuanto a lo del suicidio, incluso en la cuarta temporada de Sherlock lo tratan mejor en mi opinión. No recomendaría ver Por 13 razones si estáis con depresión/pensamientos suicidas, sé que hay gente que lo compara con si ves una serie de zombis no te conviertes en uno, pero creo que este tema es más peliagudo y delicado. Tampoco me hubiera parecido congruente un final super feliz y en el que todo sale bien, ojo, hay que ser conscientes de que estas cosas pasan en realidad y no hay que evitarlas; solo que me esperaba sentir mucha pena o tristeza con esta serie y casi veo como romantiza el suicidio.
Veremos qué pasa con esta serie, si tiene segunda temporada y si ha servido de algo en el mundo adolescente intentar hacer ver que cada pequeño comentario cuenta -entonces, ¿no comentamos nada?-. Por lo menos Por 13 razones ha conseguido que se dé más visibilidad a este tema y se esté hablando en todas partes de esta serie.


Bueno, después de todo este rollo con mi opinión, ahora paso mucho más brevemente a hablaros de las películas que vi en abril.

  La invención de Hugo de Martin Scorsese, basado en un libro de Brian Selznik, en el que cuenta la historia de un niño huérfano (Hugo Cabret) que vive en una estación de tren de París, en los años 30. Roba comida para sobrevivir, arregla relojes y también roba piezas mecánicas para intentar reparar un autómata que dejó su padre (X).

Apocalypse Now Redux (Apocalipsis Now o Apocalipsis ahora) de Francis Ford Coppola, un clásico del cine que tenía mucha curiosidad por ver por algunas referencias en canciones, en otras películas y demás. La acción se sitúa en la Guerra de Vietnam y el argumento es que el capitán Willard es requerido para localizar y matar al Coronel Kurtz. Durante esta misión vamos viendo una evolución en Willard, los horrores de la guerra, algunos momentos complicados de creer, etc. hasta que en el final se encuentran Kurtz y Willard. (X)

Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street (Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet)  dirigida por Tim Burton y basada en un musical homónimo. Es una película que ya había visto hace años, si no recuerdo mal en el cine cuando la estrenaron, y me apetecía volver a ver porque no la recordaba mucho. La historia, ambientada en la época victoriana, trata de un barbero que mata a sus clientes usando su navaja de afeitar mientras su cómplice convierte sus restos en pasteles de carne. Durante la película vamos conociendo el pasado del bárbero y cómo fue falsamente acusado años atrás porque un juez estaba enamorado de su esposa. (X)

En este caso las tres películas me han gustado y las recomiendo, Apocalipsis Now es un poco más densa, quizás por su duración y tema.


♩♪♩♪♩♪♩♪
Dean Fujioka - History Maker
Bunbury - El Club De Los Imposibles
Supersubmarina - Eres
BTOB - Movie
BTS - I Need U
EXO - Lotto
B.A.P - Wake Me Up
SHINee - Ring Ding Dong
NU'EST - FACE
♩♪♩♪♩♪♩♪

Espero que os haya gustado el resumen de abril y que mayo os vaya genial.
11:36 8 Secrets
Newer Posts
Older Posts

About Me

About Me

Martah. Bienvenidos a She's Not A Robot.


Follow Me

Subscribe

Labels

Beauty/Belleza Clon/Dupe DIY Fashion/Moda Films/Shows Hair/Pelo Looks Make-up/Maquillaje Mix Month's Recap Música/Music My life & stuff Nails/Uñas Outfits Productos terminados Reading/Lecturas Recetas/Recipes Review/Reseña Swatches Wishlist

Popular Posts

  • Barra de labios Mate 06 | Deliplus
  • October's music
  • Libros leídos (julio-octubre)
  • Mi experiencia con Anacaps de Ducray
  • Concealer routine / Rutina de corrector (+ demo)
  • Desmaquillante bifásico de Garnier, ¿el mejor low cost?
  • Una y no más | Crema vitalizante para pestañas de Belcils
  • Marzo | películas, libros, música
  • Dermatitis Seborreica | Rutina Facial
  • Marzo | 2018

Blog Archive

  • ►  2020 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (13)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (25)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ▼  mayo (4)
      • Skincare Routine | Sensitive, Acne Prone with Seb...
      • Rutina facial | Invierno - primavera
      • PRODUCTOS + = - (24) | TERMINADOS
      • Abril | Entretenimiento
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (64)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (53)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (68)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (3)
    • ►  diciembre (3)

Created with by ThemeXpose